Seleccionar página

Las #Enoviaxes, el ciclo de catas guiadas de Martín Códax ya ha comenzado, durante todo el verano podéis viajar sensorialmente a través de los vinos de los cinco continentes desde su terraza sobre la Ría de Arousa. Hasta el 31 de agosto, múltiples opciones para probar, y entender, desde vinos de de terruños míticos de cualquier parte del mundo hasta experimentar un Camino de Santiago vitivinícola. Aún hay entradas para algunos días, consulltadlo en: As Enoviaxes de Códax

Os recomendamos al llegar, visitar la tienda, en un espacio muy luminoso, os podéis dejar llevar y disfrutar con la amplia gama de vinos, variedades y orígenes que comercializa Martín Códax. Además de los Rías Baixas, Monterrei y Bierzo están presentes.

Además, si estáis de visita cualquier otro día, la barra (con vistas) os da muchas posibilidades…

En el Faro Gastro tuvimos la ocasión de participar en la primera #enoviaxe del verano, dedicada a los vinos de Monterrei. Liderada por Juan Manuel Sánchez, enólogo de la bodega Terras do Cigarrón, con la ayuda de Javier López, gran comunicador, y sumiller de Martín Códax.

Entre ambos formaron un gran tándem con el que pudimos disfrutar una selección de vinos de Monterrei, que cumplieron la premisa de componer una selección de varias subzonas, diferentes coupages y sensaciones diversas para elaboraciones de una misma D.O. separadas por muy poco espacio, pero con resultados muy diferentes.

La denominación de Origen Monterrei ofrece diferentes tipos de vinos, con similitudes y diferencias, que vienen definidas principalmente por su situación. Los vinos cultivados en el valle suelen tener más madurez y más grado alcohólico, mientras que los de montaña son más cítricos y con una marcada acidez.

El clima es mediterráneo, pero con temperaturas templadas, que suelen bajar mucho por la noche, lo cual aporta una acidez equilibrada, pues durante el día, con el calor reinante las plantas realizan correctamente la fotosíntesis que aporta un buen grado de azúcar a la uva.

Existen también variedad de suelos, en la parte central, en torno al río Támega, el suelo es arcilloso, en Vilardevós el esquisto y la pizarra son protagonistas y en Oimbra prolifera el granito, en varias texturas. Esto hace que haya variedad de resultados posibles para cada variedad en cada zona, unas acaban haciendo vinos más aromáticos y otras vinos con mejor permanencia en boca.

Respecto a las castas presentes, en blancos domina el godello (llamado allí verdello, alcanzando una cuota del 60%) y también se cultivan Treixadura y Dona Branca como preferentes y Albariño y Caíño Blanco como autorizadas.

Respecto a los tintos, domina la Mencía y el Bastardo (Merenzao) como preferentes y el Caíño Tinto, el Sousón y la Arauxa (tempranillo) entre las autorizadas

Cata de los vinos de D.O. Monterrei

Vamos a repasar rápido los vinos de la cata, la idea es que los probéis en casa y saquéis vuestras conclusiones:

Terras do Cigarrón

Es la apuesta de Martín Códax en Monterrei, es un vino de Godello, intenso en aromas, afrutado con aromas a manzana y flores blancas con un toque herbáceo. Su acidez es media – alta y sus 12,5 grados dan una sensación cálida en boca

Gargalo

Os sonará porque detrás de la bodega está Roberto Verino. Es un coupage de Albariño y Treixadura en el que la fruta está menos presente y se notan más los aromas herbáceos. Se aprecia menos persistencia en boca, y un ligero amargor. 13.5 grdos.

Mara Moura

90% godello con un 10% de Treixadura, elaborado con una crianza de 8 – 9 meses sobre lías que le aportan un toque a levaduras y a bollería. Aunque es más ácido que los demás, apenas se nota, es un vino de ladera con muy buena permanencia en boca.

Gorvia

Es un vino de Quinta da Muradela, fermentado sobre lías en barricas, de un color más dorado y con aromas de frutos secos. Con buen volumen, es redondo en boca y aporta un toque mineral diferenciador.

Fraga do Corvo

El tinto de la cata. Nos sorprendió a todos, y con gustos dispares. Nos gustó como buen ejemplo de tinto gallego ligero: suave, poco intenso, pero fresco con una acidez muy presente y un vino muy fácil de beber.

Durante la cata pudimos degustar una selección de quesos gallegos, y para acabar, como broche final, el mejor postre de Monterrei, la bica, se sirvió con Maestría por Javi con una copa de espumoso Martín Códax: Todo el paisaje del Salnés en sus burbujas: Salinidad en el centro de la boca.

Como habéis visto, las #enoviaxes son momentos de disfrute únicos para los que somos winelovers y nos encanta saber los detalles de lo que catamos: geografía, elaboración, coupages o notas de cata. No os lo penséis y reservad un miércoles de verano para venir a Cambados y conocer la terraza de Martín Códax.