Hace bien poco que tuvo lugar el BAF, Blue Atlantic Forum en el que además de poner en valor la sostenibilidad en los océanos, sus asistentes tuvieron acceso a unas jornadas de networking muy especiales.
Empecemos por el principio, por si no lo conocéis, el BAF se crea como «El foro de debate para crear un crecimiento sostenible desde el Océano Atlántico». Su objetivo principal es crear un espacio de cooperación, discusión, formación y difusión sobre la economía azul desde una perspectiva atlántico-europea.
Pues bien, en el contexto de la celebración del BAF, en su edición de 2022 se presentó «Descubre Rías Baixas», como un modo de dinamizar las reuniones, hacer más ameno el espacio de networking, promover que las personas asistentes interactuasen, y de este modo difundir el conocimiento del patrimonio material e inmaterial de la provincia de Pontevedra, sede del BAF, más concretamente la villa marinera de Baiona.

Cómo se juega a «Descubre Rías Baixas»
La dinámica del juego es muy sencilla, se trata de una dinámica de preguntas y respuestas sobre un tablero que se coloca en el suelo, en un amplio espacio, el cual favorece el movimiento de los participantes, los cuales responden simplemente colocándose en el cuadro adecuado del tablero, sin necesidad de hablar.
Existen varios tipos de tableros, en función del tipo de conocimiento que se quiere difundir en cada caso: conservas, fiestas, vinos, ríos y rías e islas, siendo el mapa de la provincia el elemento central alrededor del cual se plantean los diversos elementos, que según cada temática constituyen las respuestas a las preguntas planteadas. Por si fuera poco, cada respuesta tiene un valor que se paga en la moneda propia creada a tal efecto, los BAFS.
Los recursos que más nos interesaron en el Faro Gastro lógicamente fueron los del vino y las conservas, en los que están presentes conceptos como la altura del viñedo o las variedades de uva presentes en Rías Baixas. En las preguntas sobre conservas nos llamaron la atención cuestiones sobre cantidades de producción de cada producto del mar o sobre los métodos de conservación.
Al ser una dinámica gamificada, el aprendizaje es muy divertido y constituye tanto un momento de asueto después de las sesiones del Fórum, como de asimilación de los elementos culturales y patrimoniales presentes en la provincia de Pontevedra.
