¿Qué es la Terra Quente?
Terra Quente Transmontana (TQT) es una región de transición entre el Alto-Trás-os-Montes (Terra Fria y Alto Tâmega) y el Duero, marcada por los valles de los ríos Sabor y Tua que desembocan en el Duero, y por fosas tectónicas , en Mirandela y Vilariça, siendo los relieves más destacados las Serras de Bornes y dos Passos.
TQT tiene unas características climáticas propias, con veranos muy calurosos y secos e inviernos rigurosos, que condicionan una cubierta vegetal y cultivos de tipo mediterráneo. Los suelos son mayoritariamente esquistos con bajo contenido en materia orgánica, la agricultura practicada es predominantemente familiar y minifundista (castañas, hortalizas, aceitunas, vid, cerezas, manzanas, almendras,…)..
Presenta una gran diversidad ambiental y paisajística, con énfasis en los valles del Sabor, Tua y Albufeira do Azibo y posee un conjunto de áreas catalogadas pertenecientes a la Red Nacional de Áreas Protegidas, como Albufeira do Azibo y los Parques Naturales. Comarcas de Tua y Baixo Sabor, este último en proceso de creación, y también los Sitios de Interés Comunitario (SIC), de Morais y Romeu, que forman parte de la Red Natura 2000.
Como la unión hace la fuerza, los pueblos que forman Terra Quente se han unido para desarrollar el turismo y la promoción de sus actividades, dando como resultado varias acciones que dan a conocer la tierra y el trabajo de sus artesanos y empresas a través de Desteque, la asociación para el desarrollo de la Terra Quente que abarca a los municipios de Alfándega da fé, Mirandela, Macedo de Cavaleiros, Carrazeda de Ansiaes y Vila flor.
En este artículo vamos a hacer un repaso por varias iniciativas que implican a la gastronomía, a sus productos y a experiencias turísticas relacionadas. Os recomendaremos bodegas, restaurantes y productores locales que admiten visitas y que si los visitáis os mostrarán dónde y cómo producen.
Las propuestas gastronómicas de la Terra Quente que no te puedes perder
Artesanía gastronómica
Produciendo la mejor almendra: Quinta do pombal
La almendra es uno de los productos top en la Terra Quente, muchas Quintas complementan el aceite y el vino con el cultivo de almendros y también existen productores centrados exclusivamente en este producto.
Este es el caso de Alexandra Araújo y Christophe Monteiro, que disponen de varias hectáreas de almendros en Valtorno (Vilaflor), con los que consiguen una parte de la producción de sus productos «Quinta do Pombal», el resto se la compran a otras explotaciones colindantes.
En Quinta do Pombal podéis encontrar almendra al natural, tostada, con sal y pimienta, recubierta de varios chocolates, y harina de almendra (con la que hice esta receta de tartitas), pero además son un destino turístico. Su explotación forma parte de la ruta Saber Fazer de artesanía por lo que se les puede visitar para que te enseñen no sólo los campos de almendros, sino también cómo trabajan en el obrador.
El arte de la tonelería aplicada a los vinos de Oporto
Toda la zona de la Terra Quente es de especial relevancia vitivinícola, y la crianza en barricas es fundamental; tanto para los vinos regionales de Trás-os-Montes, como para los de denominación Douro.
Llegados a este punto os queremos hablar de la Tonelería Bons Velhos, que pese a su nombre son dos jóvenes emprendedores que han encontrado su negocio perfecto en la renovación de viejas barricas dedicadas al vino de Oporto. Son ya varias bodegas que confían en ellos para tener sus barricas en óptimo estado y la empresa parece que tiene un gran futuro.
Al igual que nuestros amigos Alexandra y Christophe con las almendras, Francisco Távora también quiere enseñar su oficio a los visitantes y a través de la ruta Saber Fazer es posible visitar su taller para que te explique cómo desmonta cada tonel, escoge las duelas y las restaura para darles una segunda vida. ¡No dudéis en visitarle! es una experiencia fantástica ver cómo trata la madera.
Enoturismo y viticultura en Terra Quente
El cultivo de la vid es fundamental en todo Trás-os-Montes, pero en la Terra Quente toma especial relevancia, pues muchas de sus explotaciones pertenecen a Denominación de Origen Douro, siendo éstos sus enclaves más norteños, lo cual aporta un reconocimiento especial, que otras bodegas, adscritas a DOC Trás-os-Montes o a la IGP vino regional Transmontano no poseen.
Si bien en cualquiera de estas clasificaciones se encuentran excelentes vinos, en base a ellas os podéis hacer una idea del estilo de vino que podéis encontrar y resulta más sencillo compararlos. Os animo a catar algunos que ya he ido probando y de los que tenéis opinión en Instagram, si bien os recomiendo dejaros llevar por la buena relación calidad – precio de la región y lanzaros a hacer vuestra propia selección.
Casa dos Cantoneiros «Foz Tua Wine House»
Muy cerca de la desembocadura del Río Tua en el Duero se encuentra la casa dos cantoneiros, es un centro de divulgación del vino en el que se programan muchos actos, ser realizan catas y por supuesto, si estáis de viaje por la zona podéis pasaros a tomar algún vino, hacer una cata y también comprar y llevaros vino a casa de los viticultores del municipio de Carrazeda de Ansiães.
Tenéis más información sobre cómo funciona, más fotos y datos de contacto en este otro post sobre Carrazeda.
Quinta do Romeu
Esta Quinta comenzó su actividad en 1874, tras ser fundada por Clemente Menéres y su familia sigue al mando de la explotación. Producen vinos y aceite exclusivamente con agricultura biológica certificada y también disponen de alcornoques para la producción de corcho. Se sitúan en la freguesía de Romeu, en Mirandela, en un paraje excepcional para practicar el senderismo y estar en contacto con la naturaleza.
Sus vinos son amplios en boca y representan bien los vinos del Douro, siendo esta la explotación situada más al norte de la denominación. Sus Coupages tintos se basan en Touriga Nacional, Touriga Franca y Sousão y en los blancos Gouveio, Viosinho y Arinto, lo que les aporta una acidez controlada, un toque mineral y buena presencia en boca. También elaboran un rosé muy fresco, con un color excepcional, pero con poca acidez, en este caso el coupage es Tinta Roriz, a Tinto Cão y Touriga Nacional, elaborado con una maceración de 6 horas.
Podéis acceder a las fichas técnicas e información detallada de cada uno de sus vinos en la web de Quinta do Romeu
Quinta Holminhos
La bodega es visitable y es habitual que organicen eventos, pues poseen restaurante y un amplio espacio para reuniones y grandes banquetes: la «Wine House», en su bodega situada en Vilaflor. Durante nuestro press Trip por la Terra Quente pudimos cenar allí, y os podemos recomendar sus platos de carne: El Cabrito asado y las Carrilleras son excelentes y también dominan los platos con setas de diversos tipos.
En su web disponen de varias experiencias de enoturismo, para hacer catas y visitar la bodega y el viñedo, y gustan de la divulgación del mundo del vino del Douro, por lo que os recomiendo visitar sus páginas web dedicadas a la región Douro y sus variedades autóctonas, representadas en sus vinos, con una amplia gama que abarca a todos los paladares, pues tienen distintos tipos de coupages y además de algunos monovaritales.
Quinta do Palame
La Quinta es excepcional para visitar y quedarse a dormir o simplemente a comer, se encuentra en la aldea de Freixiel, en Vilaflor y está diseñada para el descanso y el disfrute, y como otras explotaciones en esta zona también producen aceite, podéis ver sus productos en su web.
Sus vinos blancos son muy refrescantes y los tintos ligeros, con buena relación calidad – precio. Os animamos a probarlos y a visitarles para realizar una cata, tenéis aquí más información sobre sus experiencias de enoturismo.
Dónde Comer en Terra Quente
Restaurante María Rita
En la freguesía de Romeu, en Mirandela se encuentra uno de los restaurantes más famosos y antiguos de la región. María Rita era la señora que acogió a Clemente Menéres cuando en 1874 buscaba un lugar para comenzar con su quinta de vinos, aceite y corcho. Casi un siglo más tarde, su hijo reformó la antigua casa, dejándola casi igual a como la tenía Maria Rita y comenzando con la actividad de restaurante, que continúa hasta hoy.
Sus salones son amplios y aptos para venir grupos grandes o con toda la familia, y se manejan especialmente bien con el Bacalao, del cual poseen receta propia, el Bacalhau á Romeu, y con antiguas recetas, como la sopa seca. Este plato, muy peculiar es una especie de cocido, con las carnes deshilachadas, que se sirve con garbanzo, repollo y se gratina con pan.
María Rita forma parte de la Quinta do Romeu, de la que ya os hablé, por lo que es el espacio perfecto para probar sus vinos y maridarlos con su cocina tradicional. Consulta en la web de Quinta do Romeu sus platos
Flor de Sal Mirandela
Flor de sal es un céntrico y elegante restaurante y bar en el centro de MIrandela, justo a orillas del río Tua. Es fantástico para disfrutar del frescor del río tomando algo en su terraza a cualquier hora o para una comida o cena elegante en su comedor superior.
Rui Paducho, su dueño, y su mujer Isabela gestionan Flor de sal Mirandela con maestría, combinando una oferta de cócteles y combinados con platos de gastronomía local actualizados, generando un local moderno, con precios adecuados a todos los públicos.
Algunos ejemplos de este tipo de recetas son el Bacalao con boniato, o el risoto de alheira, muy intenso y con la base de este embutido de gallina tan característico en la región.
Restaurante Dona Antónia en Macedo dos Cavaleiros
Restaurante muy céntrico en el pueblo de Macedo, con una amplia terraza y comedor interior muy cómodo, disponen de una amplia selección de vinos de la región y se manejan como nadie con los entrantes, ofertando buenos embutidos. Os recomendamos pedir el Javalí no pote, pues lo cocinan a baja temperatura en este recipiente tradicional que le aporta tanto un sabor especial como la posibilidad de reposar durante horas, pues tarda mucho en perder temperatura, adquiriendo una textura muy tierna.
Hotel & Spa Alfándega da fé
Este hotel supone el máximo nivel de la hostelería en la región. Tanto por servicios como por su situación es muy recomendable.
El Hotel Spa Alfândega da Fé se encuentra a 1.100 metros de altura y ofrece vistas panorámicas a la Serra de Bornes y al río Duero, tanto desde su piscina infinita, que parece que flota en el aire como desde su comedor, donde comer supone toda una experiencia sensorial, por su altitud y la cantidad de luz que proporciona su amplia cristalera con impresionantes vistas.
La comida está muy bien tratada, y la carne de ganadería local se maneja de maravilla, os recomendamos el entrecot con puré y la selección de petiscos variados, que tienen una elaboración y presentación algo más trabajada que los restaurantes tradicionales de la zona.
Restaurante Beira Río
Ya no es la primera vez que visitábamos Beira Río, y son especialistas en pescados de río y carnes, su posta es fantástica y su situación, en la ribera del Duero y muy cerca de la desembocadura del Tua hacen que sólo la visita y el camino hasta allí valga la pena.
Recursos turísticos que no te debes perder en la Terra Quente
Sun Azibo, cruceros en barcos solares en la albufeira do Azibo
Senderismo en el Valle del Tua con Portugal NTN
Paseo en Mirandela, visitando el mercado en días laborables, y el museo del aceite
Santuário Nossa Senhora da Assunção en Vilaflor.
Donde dormir en la Terra Quente
Hotel Muchacho en Macedo dos Cavaleiros
Hotel Coração do Tua en Mirandela
Casas flotantes en Lagos do Sabor