Seleccionar página

En Bragança existen múltiples posibilidades para disfrutar de la cocina: Platos típicos de Tras-os-Montes, cocina de fusión, comidas tradicionales o incluso una Estrella Michelín. Para nosotros la clave está en la variedad y en las posibilidades turísticas para conocer el territorio y adaptar cada momento a un tipo de propuesta.

Turismo y gastronomía en Bragança

El centro de Bragança: Solar Bragançano

Después de un paseo por el centro de Bragança, ver la Catedral o visitar alguno de sus interesantes museos, como el dedicado a Graça Moraes o el Museu do Abade de Baçal la mejor opción gastronómica es un restaurante con solera, en el que están sobrados de experiencia: El Solar Bragançano.

Se encuentra en el primer piso de un edificio situado en la plaza da Sé (enfrente a la catedral), su decoración es clásica y abunda la madera en techos y paredes. Tienen una gran variedad de vinos, como véis en las fotos, pero si os ofrecen los suyos propios, aceptad, son de garantía. Tanto el blanco como el tinto son Douro D.O y elaborados con variedades autóctonas por lo que estaréis tomando algo muy auténtico.

La cocina del Solar Bragaçano es tradicional portuguesa, y servida con maestría y con un gusto clásico. Podréis probar entrantes clásicos como quesos, embutidos (enchidos) o alheira, entre otros, y se manejan muy bien con las sopas y cremas. Si vais en otoño pedid sin duda la de Castañas, es deliciosa y no tan contundente como estáis pensando.

Para platos principales os recomiendo una carne, sirven Ternera mirandesa certificada con unos cortes diferentes a los de España, en concreto el que veis en la foto es ‘Alcatra’ a la brasa, una parte del lomo cerca del cuello del animal que aúna jugosidad y sabor intenso. Doy fé que manejan la brasa como nadie y cuidan con esmero cada pedazo. El acompañamiento es muy variado, arroz, boniato, verdura, pimiento, y cidra (la calabaza con la que se hace el cabello de ángel)… todo delicioso.

El castillo: A Tasca do Zé Tuga

Otra zona turística que estoy seguro que vais a visitar en vuestro paseo por Bragança es el castillo. El recinto amurallado es precioso, tiene un pequeño pueblo en su interior, y además del castillo, el museo do Careto o la Domus municipales seguro que os llaman la atención.

Pues bien, en este entorno no pasaréis por alto el restaurante de Luís Portugal, muy conocido en el país vecino por su paso por Masterchef. En concreto resultó ganador de una edición navideña y subcampeón en otro programa. Su local se llama A Tasca do Zé Tuga y su gastronomía es una fusión interesante de productos y recetas tradicionales revisitados para darles un aire moderno, pero con mucho respeto por los puntos de cocción y la tradición.

Cosas que podréis probar en A Tasca do Zé Tuga pueden ser:

  • Un excelente bacalao. Luis lo sirve con un puré de altramuces que no os dejará indiferentes.
  • Petiscos muy variados, desde los clásicos bolinhos de bacalhau hasta croquetas de mil sabores, destacando el eclair de cogumelos e alheira que combina con puré de manzana (de carrazeda de Ansiães). Luis suele hacer un guiño al careto y al carnaval tan clásico en Bragança sirviéndolos en una careta con una gran lengua.
  • Cremas deliciosas. Gustan de llevarlas a la mesa en recipientes ‘divertidos’ vasitos, probetas de laboratorio… lo importante es hacernos jugar
  • Carnes asadas, o estofadas en potes tradicionales. Puede ser tanto jabalí como ternera. El puntazo es el acompañamiento, los cus cus transmontanos son algo extraordinario que sólo probaréis en esta región y que es un plato en peligro de extinción.
  • Luis es un maestro con el chocolate, jugando con texturas y temperaturas os sorprenderá.

En este otro artículo os cuento con detalle cómo organizan sus menús maridajes, en concreto con Pedro Carmo, de Quinta de Cottas, una bodega de Douro que hace unos vinos tranquilos excelentes y unos oportos muy reconocidos.

La moderna Bragança: Cócteles en A Biblioteca

Relacionando recorrido turístico con nuestro tema favorito (comer y beber), Bragança pese a ser una ciudad pequeña dispone de una zona moderna muy reseñable, especialmente por varias obras de arte urbano muy destacadas. En este artículo de mi amigo alvientooo podéis observarlas más detenidamente; os despertará ganas de visitarlas.

Pues bien, en este contexto existen varios locales y restaurantes, y os voy a recomendar uno de ellos: A biblioteca cervejaría. son muy creativos y realizan cócteles deliciosos.

En nuestra visita pudimos probar el cóctel de castaña lleva Castaña, higo, jack daniels, vino de Tras-os-Montes, canela, miel… y todo calentito…

Antonio Paiva, creador de este coctel «do careto» quiere recrear la historia y las tradiciones de Bragança en una serie de bebidas disponibles en varias épocas del año, os recomiendo ir y preguntar por el cóctel de temporada, en función de cuando vayáis será distinto.

La Freguesía de Alfaião: Restaurante María Luís

Los alrededores de Bragança están compuestos por muchas freguesías, cada una con su historia, monumentos y peculiaridades. Sus habitantes suelen disponer de locales sociales en todas ellas y todas tienen mucha vida social.

Te recomendamos visitar el site de turismo del ayuntamiento de Bragança para descubrir todo lo que el municipio puede ofrecer.

En cuanto a lo gastronómico los alrededores tienen varios puntos de interés, por ejemplo, la miel de Apimonte, en el parque natural de montesinho. Es de especial interés porque su dueño es muy didáctico y no sólo vende su miel sino que te hace una visita guiada. El Pan de Gimonde también es especial. Elisabete es una panadera con muchas dotes empresariales y hace una gama amplísima de panes, entre ellos el de Castaña.

En cuanto a lo meramente gastronómico nuestro restaurante de referencia de los alrededores está en Alfaiao y se llama María Luís. Lo regenta un matrimonio que ha cambiado hace poco su modo de vida, de ser esteticiene ella y trabajar en el juzgado él, pasaron a rehabilitar una casa y montar un restaurante.

La clave de su cocina está en la variedad y la creatividad, es muy diferente de otros restaurantes portugueses, al tiempo que utiliza los productos clásicos, lo cual de aporta un toque diferenciador. Os pongo algún ejemplo: su polvo (pulpo) á María Luis es muy diferente a otras recetas similares, utilizan pulpos de tamaño pequeño, pero que representan una gran ración, sobre 600 gramos y lo combinan con una base que lleva puré de patata, espinacas y broa (pan de maíz desmigado).

Otro acierto son los risottos, en Portugal se consume mucho arroz, pero en modo caldoso, servido en pequeñas tarteras o bien seco, como acompañamiento. En este caso el típico italiano sirve de base para un bacalao en lascas que quita el sentido, una combinación que no se encuentra fácilmente en el país vecino, pero que les está haciendo triunfar.

Los vinos también son un punto a su favor. Gustan de tener referencias poco habituales a precios contenidos y suficiente variedad, tanto en blancos como en tintos, espumosos y oportos. ¿Una recomendación? La bodega Bagos de Ouro de Valpaços, es un vino transmontano de variedades autóctonas, si bien os recomiendo probar el tinto monovarietal de tinta amarela, que normalmente forma parte de coupages con touriga nacional o tinta roriz, y que en este caso cobra todo el protagonismo, con un vino muy potente, 16 grados, pero equilibrado y que funciona muy bien con gran cantidad de platos.

Enoturismo en Parada de Infançoes: Bodega A Casa do Joa

Siguiendo la ruta por las freguesías de Bragança os recomendamos realizar una actividad de enoturismo en Parada. El destino será Casa do Joa, una bodega en la que se combinan variedades ancestrales con modernas técnicas de elaboración.

Su responsable, y alma máter, José Afonso… os explicará vivamente cómo recuperaron el viñedo y rehabilitaron la bodega para elaborar vinos naturales que están teniendo mucho éxito en el extranjero.

Son muy innovadores, y lo podréis comprobar cuando os expliquen que no usan sulfitos para la conservación del vino, si no que utilizan una nueva técnica basada en la utilización de la flor del castaño para sustituirlos. En investigaciones universitarias se ha descubierto esta novedosa forma de conservación y son pioneros en ello.

Recomendaciones de gente de confianza

Siempre es bueno confiar en las amistades, y en este caso, hay mucha, por lo que os recomiendoo un par de locales de parte de unos amigos:

  • @alvientooo ha probado el restaurante con estrella michelín G pousada, y nos lo recomienda vivamente, además de unos platos bien cuidados (su estrella, la única de la región, así lo acredita) también tienen pousada y os podéis quedar a dormir. Su chef es Óscar Geada y su hermano Antonio es el sumiller, por lo que todo queda en familia, y además, parece que la relación funciona, pues también disponen de otro restaurante, algo más informal y también en Bragança.
  • Precisamente este último es el que nos recomiendan los colegas blogueros @miniontour, se llama Contradiçao y está en el recinto amurallado del castillo, con una terraza muy chula y unos platos muy creativos.

Como veis, la variedad turística y gastronómica de Bragança bien merece una visita. Los comerciantes y hosteleros de la ciudad, asociados en ACISB, entidad que ha colaborado para que os pueda hacer llegar estas recomendaciones, os esperan con los brazos abiertos, no dudéis en ser sociables, hablar con todo el mundo y… ¡comentar que vais de mi parte! estarán encantados de atenderos. En Bragança el disfrute gastro está asegurado.