Seleccionar página

Torrijas con Orujo de Galicia

,
preparando las torrijas con orujo de galicia

PAX

4

Lista en:

60 min

Buena para:

Postre o Merienda

Siempre me fliparon las torrijas que hacía mi madre con pan duro. Ella las hacía al horno para que fuesen más ligeras y en casa las embadurnábamos con azúcar y canela. Éstas os aportarán un emplatado más elegante y el toque de Orujo de Galicia las convierte en un plato de fiesta.

Ingredientes

Torrijas:

  • 1 barra de Roscón
  • 200 ml de leche
  • 2 huevos
  • 1cucharada de azúcar
  • 50 ml de orujo de Galicia envejecido

Salsa:

  • 300 ml de leche 
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 1 huevo
  • 30 ml de orujo de Galicia envejecido

Opcional y al gusto

  • Helado de chocolate
  • Azúcar para caramelizar las torrijas

 

El Orujo de Galicia es una bebida espirituosa elaborada por fermentación y destilación de los orujos procedentes de uvas cosechadas en Galicia.

El Consejo regulador aguardientes y licores tradicionales de Galicia es el organismo que ampara esta tradición gallega. En breve os iré contando más sobre licores tradicionales…

 

torriijas de roscon y orujo de galicia
torrija orujo de galicia

Paso a paso

Paso 1: Planteamiento

Esta receta tiene varias fases y dos elaboraciones, por un lado plantear las torrijas y por otro la salsita, una especie de natillas aromatizadas con Orujo de Galicia envejecido.

Primero empezad por cortar rebanadas del roscón y empaparlas con la mezcla de leche, huevos, azúcar y Orujo de Galicia. Dejadla reposar al menos 2 horas.

 

 

Paso 2: Horneado

Tras el reposo metedlas a horno fuerte, yo las dejé 20 minutos, de este modo se evapora el exceso de líquido y la torrija queda blanda, pero compacta. Estad pendientes: si alguna parte del roscón no se moja bien se podría quemar.

Si os gustan caramelizadas espolvoreadlas con azúcar y ponerlas bajo la salamandra. Otra opción, la que yo escogí, es hacerlo con soplete justo antes de servirlas.

Paso 3: Salsa

La salsita es como una crema pastelera, calentad la leche sin hervir y mezclad en el un bol la harina, el huevo y el azúcar.

Con la leche caliente incorporáis la mezcla y volvéis a ponerlo en el fuego, siempre suave, sobre todo tratad que no hierva, de lo contrario cuajaría el huevo.

Cuando la tengais lista incorporar el Orujo de Galicia e integralo bien.

 de Paso 4: Presentación

Esta receta queda genial en un plato hondo, haced un circulo con la salsita y poned encima la torrija, si le quemáis el azúcar en la mesa con un soplete de cocina, vuestros invitados fliparán… 

Si las poneis calientes, la opcion del helado  es también genial para hacer contraste de temperaturas.

Con una copita de Orujo de Galicia envejecido, licor de hierbas o alguna de las opciones amparadas por el Consejo Regulador de Aguardientes y licores tradicionales de Galicia será la sobremesa perfecta.

Habilidades

,

Publicado el

octubre 3, 2020