Seleccionar página

El pasado sábado 8/11 tuve el placer de visitar una de las ferias gourmet más destacadas de Galicia, la Etiqueta Negra Gourmet, celebrada en el Recinto Feiral de Pontevedra.

¿Qué es Etiqueta Negra y por qué merece una visita?

La feria se define como “Gourmet galego e innovación inspiradora”, y tiene como objetivo reunir productores, restauradores, profesionales y también público general para mostrar la excelencia de los productos gallegos, pero también su capacidad de innovación y puesta en escena.
Durante su programación ofrece:

  • Stands de productores con venta directa al público: vinos, licores, aceites, quesos, carnes, embutidos, conservas, mieles…
  • Espacios de degustación y carta, donde se pueden probar productos o pequeñas elaboraciones.
  • Un auditorio o espacio de showcooking, presentaciones y actividades formativas: charlas, demostraciones culinarias, degustaciones.
  • Una gran oportunidad para profesionales y consumidores por igual: identificar tendencias del mercado, descubrir nuevas líneas de negocio o simplemente disfrutar de buen producto.

Podemos decir que lleva ya varios años consolidándose como punto de encuentro del sector gourmet gallego y la experiencia de este sábado me pareció un excelente reflejo de esa mezcla de producto, espectáculo, venta e inspiración.


Tres momentos destacados del sábado

Aquí detallo tres eventos concretos a los que asistí y que quiero compartir por su valor gastronómico.

1. Showcooking de Javier Rodríguez Ponte “Taky”


Taky, que es un verdadero fenómeno en el mundo de las carnes (y con un amplio currículum en formaciones, campeonatos y escuelas) protagonizó un showcooking de aproximadamente una hora en el auditorio de la feria.
La propuesta que presentó fue de menú completo, mostrando su sapiencia culinaria y su capacidad para dar protagonismo al producto.

Algunos platos que me llamaron la atención:

  • Tartar ligero de ternera gallega: utilizó ternera de pocos meses, lo que permite que cualquier corte —no necesariamente solomillo— se trabaje sin problemas; lo aliñó con una mayonesa ligera de guacamole.
  • Caballa en escabeche ligero (o «xarda en escabeche»).
  • Raya al vapor: filete enrollado, acompañado de col (Kale) al vapor, aliñado a «feira» con aceite y pimentón.
  • Su versión del pulpo: una patita de pulpo guisada, pasada por la plancha, acompañada de un puré de guisantes.
  • Carne de vaca: un corte denominado «bocado de la reina» o «araña» (parte que está en la cadera de la vaca), preparado con un jugo de carne, setas, cebolla y un poco de panceta.
  • Postres: primero una pera en almíbar con un curd de limón; luego un tiramisú gallego con Bica de castaña y licor café.

Fue un despliegue técnico pero sin perder la conexión con producto gallego: carnes, pulpo, raya, una mirada contemporánea pero bien enraizada. Este tipo de show aporta mucho valor al público: ver la elaboración, entender los cortes, ver que una materia prima excelente no necesita artificios excesivos.

2. Showcooking-servicio de Iñaki Bretal (restaurante O Eirado da Leña)


En este caso, la demostración no se centró únicamente en la ejecución de platos, sino en explicar cómo es un servicio completo, cómo se desarrolla un pase con todos los platos de su menú «Curricán». El chef Iñaki Bretal, del restaurante O Eirado da Leña en Pontevedra, (con Estrella Michelin) planteó una experiencia en la que el producto, la técnica y el ritmo importan por igual.

Los pasos que se mostraron o comentaron fueron:

  • Inicio con pan y mantequilla.
  • Maremonte (un aperitivo / entrada).
  • Nécora como un primer plato marino.
  • Jurel ahumado.
  • Pinto con fabas (trabajado como si fuese callos: utilizando colágeno del pescado).
  • Pargo: piel frita en harina de arroz, plancha; elegante elaboración de pescado.
  • Carrilleras guisadas con trufas.
  • Para terminar, un helado de masa madre acompañado de kombucha y gelatina de frambuesa e higo a la brasa. Un postre que conjuga pan y tradición, con un punto moderno.
    Los sumilleres también tuvieron su lugar y explicaron los maridajes que acompañaban:
    • Un Albariño 100 %.
    • Albariño de finca, Leirana, con doce meses de barrica.
    • Tinto gallego de variedades autóctonas, Sousón y Brancellao.
    • Vino dulce de la DO Rías Baixas (Attis).
      Esta propuesta fue muy interesante para el público de restauración (y para los aficionados) porque permitió ver no solo el «chef cocinando» sino el conjunto del servicio: producto, elaboración, emplatado, ritmo, maridaje.

3. Degustación de Martín de Cienporcel (porco celta)


En uno de los espacios de degustación de la feria, asistí a la presentación de Cienporcel una marca de porco celta artesanal, criada en Osmo, en la comarca del Ribeiro y que trabaja de manera artesanal tanto embutidos como carne fresca.

La degustación incluyó:

  • Tres patés: de brie, de panceta y de hígado con brandy.
  • Salchicha de porco celta.
  • Zorza de porco celta combinada con vaca frieiresa.
    Este tipo de paradas en la feria son muy valiosas: descubrir productos locales relativamente poco conocidos, poder probarlos, y conversar con el productor / artesano para entender sus procesos, sus valores.

Por qué Etiqueta Negra merece mucho la pena

En definitiva, la visita a Etiqueta Negra fue una experiencia muy gratificante para El Faro Gastronómico. Recomiendo sin duda acudir: tanto si eres profesional del sector como si eres un apasionado de la gastronomía o simplemente un consumidor curioso.

Algunas razones para no perdérsela:

  • El volumen y calidad de expositores.
  • La combinación de venta directa al público + showcookings + espacios de degustación que permiten vivir la gastronomía en todos sus matices.
  • La localización en Pontevedra, lo que facilita combinar la visita con paseo por la ciudad, otros atractivos, alojamiento si se viene de fuera.
  • La conexión con producto gallego de alta gama, con raíces, con identidad, pero también con innovación.

Un fin de semana completo de gastronomía, con programación muy variada.
Desde aquí quiero agradecer al Departamento de Comunicación de Etiqueta Negra por la invitación y su amabilidad en todo momento.