Seleccionar página

El Flan de Marta

En el Faro Gastro aceptamos los retos, así que cuando nuestra amiga Marta nos retó a hacer un flan clásico que fuese irresistible, no dijimos que no… y este es el resultado.

Los orígenes de mi gusto por el flan nacen con aquellos flanes chinos «Mandarín» que mi madre hacía en los 80, cuando era un crío. Estaban buenos,… para mi gusto de la época, pero creo que hoy no darían el nivel, así que tras aprender lo básico de la cocina con el programa de Arguiñano, ya en los 90 en la época universitaria, mi forma de cocinar se hizo más natural dejando procesados y por tanto los flanes de «polvos» (contra los que no tengo nada), pero pudiendo hacer algo con los productos naturales… pienso que mucho mejor.

Ingredientes

Para cuatro personas:

  • 10 huevos (tamaño L)
  • 1 litro de leche
  • 10 cucharadas de azúcar
  • 6 cucharadas de azúcar para el caramelo

Preparación

Como os decía este es el flan básico de huevo, pero puede llevar algunos aromatizantes. Nosotros calentamos la leche, sin que lleve a hervir. Si queréis añadir una vaina de vainilla, canela u otros aromatizantes, hervidla y dejar un rato para infusione.

En nuestro caso podemos añadir ya el azúcar, disolverlo y aparte batir los huevos. Cuando baje un poco la temperatura de la leche (para que no cuaje el huevo) ya los podemos mezclar y tenemos la crema del flan lista.

Para el caramelo ponemos el azúcar en una sartén y dejamos que se queme para que se vaya haciendo líquido y se forme el caramelo, podéis mover ligeramente la sartén para que se haga homogéneamente.

Dejamos enfriar un poco el caramelo y ya lo podemos verter en el molde, cubriendo un poco las paredes. Nosotros utilizamos un molde alargado, pero se puede hacer en las clásicas flaneras individuales.

Una vez que tenemos el caramelo en el molde ya podemos verter la crema en la flanera. Para que el flan se haga lentamente y de modo homogéneo hay que hacer un baño maría: en una fuente de horno, ponemos agua (no hace falta que esté caliente, pero tampoco la pongáis muy fría, a temperatura ambiente, para mi es lo ideal). incorporamos el molde con la crema a ese baño maría y ya puede ir al horno, que habremos precalentado 10 minutos antes a 180º.

No hace falta cubrir el flan, en una hora en el horno debería estar listo, para estar seguros pinchadlo con un cuchillo fino, estará listo si el cuchillo sale limpio. Si lo hacéis en flaneras individuales el tiempo bajará bastante, con media hora debería llegar.

Habilidades

, ,

Publicado el

agosto 31, 2025