Seleccionar página

Cuando se ve el programa del Galicia Fórum Gastronómico entra un poco de agobio. Todo es interesante… ¡y es imposible estar en dos sitios a la vez! Ponencias en el auditorio, talleres, ágora, wine circus…

En este post os explico cómo no agobiarse y os hago un pequeño resumen de mi actividad en el Fórum Gastronómico 2022

Cómo organizarse en el Fórum

Lo principal, planificación, mira con antelación los horarios de talleres, espacio ágora, ponencias de Wine Circus y auditorio, y escoge, es imposible ir a todo, así que ordena tus preferencias y hazte un calendario con las horas de lo que más interesa. El día es grande y te dará tiempo a todo.

Entre ponencia y ponencia tendrás tiempo de visitar los stands, los hay dedicados a maquinaria de hostelería, a productos gourmet, bodegas, y también en muchos de ellos existe la posibilidad de acceder a catas y conferencias, como el de Experiencias de calidade de Galicia, en el que puedes probar productos con denominación de origen e indicación geográfica protegida, como por ejemplo, el Orujo de Galicia.

Lo más interesante de mi estancia en el Fórum

Debido a compromisos de trabajo ( con Cata la lata y el recorrido por el Camino de Santiago por la costa, «La Compostelata»), sólo pude asistir a la sesión del domingo del Fórum, pero no fue óbice para pillar unos talleres muy interesantes y unas conferencias de 10. ¡Vamos allá!

Un paseo por los stands del Galicia Fórum Gastronómico

A lo largo de la feria existen muchas posibilidades de charla, de conocer nuevos productos y de conocer nuevas presentaciones, en algunos de ellos también se realizan degustaciones, como en el de Únicla, la leche premiun de Feiraco, en cuyo stand Oscar de Toro preparaba cafés deliciosos con diversas espumas. Quesos, embutidos, vinos… las posibilidades son casi infinitas en los stands del fórum.

Taller de cocina con conservas con Anfaco

Ya sabéis de mi vinculación con Anfaco, representándoles en la feria de la conserva de Vilanova de Arousa o en diferentes eventos a través de mi presencia en la foodtruck de Cata la lata. En esta ocasión fui invitado y pude degustar con pausa y gusto las presentaciones de berberecho, mejillón, sardinilla y ventresca.

Además pudimos asistir a la pequeña conferencia (muy bien sintetizada) de Roberto Alonso, secretario general de Anfaco – Cecopesca en la que divulgó de forma directa y al mismo tiempo sencilla la cultura de la conserva en Galicia desde el siglo pasado, realizando un recorrido histórico y resaltando las propiedades de los alimentos en conserva.

Taller de Miguel Mosteiro sobre Patrimonio Gastronómico

Miguel Mosteiro, de Gastrolab Arousa lideró un fantástico taller en el que varios asociados a Slowfood Compostela nos hablaron de sus productos, al tiempo que el equipo de Miguel, junto a Fran Sotelino y Rebeca Moares nos ofrecieron unos fantásticos platos.

De carne de razas autóctonas nos habló José Luis Vaz de verín Biocoop

Del congrio seco, una elaboración tradicional de Muxía, Carla Castro, de Lemar

De pan tradicional Sofía Godoy, de Aboamigalla

y de agricultura ecolóxica Mónica Malvar, de Seitura

Rogelio Santos en el Auditorio

Si no conocéis a Rogelio Santos Queiruga, estáis tardando, su labor de divulgación de los tesoros del mar es única, y en instagram a diario comparte todo lo que sus redes sacan… y que vuelve al mar, con la correspondiente explicación del porqué: tallas mínimas, vedas, hembras ovadas. Sus redes son más que recomendables.

Pues bien, inserto en el taller de cocina del restaurante Pracer Zalaeta de A Coruña, nos trajo un producto muy peculiar, las mollejas de mújol, un producto de pura proteína y que lejos de ser habitual supone un ejemplo de aprovechamiento de la casquería de pescado.

Wine Circus Forum

La zona del vino del fórum, bodegas con stand aparte, es un espacio de degustación y divulgación, tanto en mesas redondas, como en conferencias o simplemente hablando con los bodegueros presentes, se puede aprender mucho del mundo del vino, de las denominaciones de origen gallegas, y claro, como no, de conocimiento sobre elaboraciones y variedades.

A destacar en esta visita del Sarabia, un blanc de noirs de mencía de Os Cipreses, delicioso, y con un aroma, que despista mucho. También la gama de albariños de Attis, fantásticamente representados en el forum.

Me hubiera gustado asistir a las conferencias de Ferrán Centelles o Josep Roca, pero el tiempo es limitado, y en esta edición no se pudo aprovechar mejor…

Cook Trends

También en el forum hay espacio para comer y descansar, en la zona cook trends, food trucks, Pulpo, la empanada viajera, Woks, croquetas, ostras… se trata de descansar y seguir disfrutando de la gastronomía, en este caso centrada en diversos locales coruñeses que ofrecen lo mejor de su oferta.