En noviembre se celebra Xantar en Expourense, una oportunidad única de conocer nuevos productos, comer en diferentes restaurantes temáticos y asistir a showcookings, catas y demostraciones. En esta crónica disponéis de varios ejemplos de estas actividades que pudimos realizar un grupo de bloggers especializados en gastronomía.
Todo lo que ofrece Xantar en Expourense
Descubriendo Stands interesantes en el paseo por Xantar
Lo primero que apetece al llegar a Xantar es darse una vuelta y ‘revisar’ la zona de expositores, que los hay gastronómicos y turísticas. En la parte turística te puedes encontrar muchas propuestas de concellos de Galicia y Norte de Portugal que presentan sus fiestas y traen lo mejor de su zona de influencia para convencernos de visitarles.
Un ejemplo fue el concello de Vilariño de Conso, que presentó un vídeo chulísimo y nos dio a probar varios productos elaborados por sus vecinos, como guisos y empanadas de cordero o el famoso Montonico, un dulce tipo milhojas con una crema deliciosa.
En cuanto a los stands y espacios que más nos sorprendieron fueron:
Túnel del vino.
Para mí de lo más interesante de Xantar en Expourense. En esta esquinita del recinto ferial se encuentran los mejores tesoros vinícolas de Galicia, en un momento te puedes hacer un recorrido rápido por todas las denominaciones de Galicia. Y así fue en la cata guiada que hicimos para los amigos portugueses de Sempre Prontos para passear, a los que improvisamos un recorrido por las cinco denominaciones, probando diversas variedades, zonas y elaboraciones, comenzando por el Ribeiro, y como por nuestro favorito Cuñas Davia, y acabando con una Garnacha de Valdeorras.
IXP Pan de Galicia con Panadería Elena
Panadería Elena llevan toda la vida como una referencia en pan de calidad en Vigo, lo que no sabíamos es que su trabajo está reconocido por la Indicación Geográfica Protegida Pan Galego incluida en las experiencias de calidade de Galicia de Agacal fue un placer visitarles en su stand, pero sobre todo llegar a casa y saborear sus moletes.
Actividades del encuentro de Bloggers de Galicia en Xantar
Demostraciones de Patatas Jalys y Gourmet Gallego
Nada más llegar, al grupo de bloggers que componíamos este año el encuentro nos reunieron en una sala en la que pudimos realizar dos actividades, en una de ellas, a través de una gamificación, intentamos adivinar los sabores de la gama de patatas fritas Jalys, de A Limia. La verdad es que están todas muy buenas y flipamos con la variedad de sabores, Churrasco, jamón, picantes, campesinas… un producto gallego muy recomendable
La otra actividad consistió en probar el servicio «Sibarita Digital», que ofrece la tienda delicatessen de productos gallegos Gourmet Gallego. Este servicio trata de facilitar la compra online de un modo muy singular, pero al mismo tiempo muy sencillo: mediante una videollamada de Whatsapp cualquier cliente es atendido de modo virtual, pero personalizado, es decir, igual que si fuésemos presencialmente a su tienda de Sober, pero a distancia. Ellos tienen un gran surtido de producto gallego de calidad, y os destacamos especialmente su gama de empanadas artesanas. Pensamos que para contener la morriña de quien viva fuera de Galicia, es el servicio ideal.
Showcooking de Pescaderias por «A Ostrería» de Santiago
Uno de mis eventos favoritos son los Showcookings, en ellos no sólo degustas platos increíbles sino que sus autores te cuentan sus trucos y los detalles de los productos. Este fue el caso de la demostración de A Ostrería de Santiago con productos certificados por Pescaderías. Este año la campaña de esta entidad de la Xunta se denomina «Galicia Sabe amar» y les damos la razón de que así es.
Nos prepararon un plato de erizo, un ceviche de lubina con cebolla roja encurtida y una castaña confitada deliciosa, nos quedaron ganas de más, así que la visita a Compostela para visitarles está asegurada.
Cata de sidras Maeloc en el stand de Mundo Estrella Galicia
Maeloc es una de las marcas que componen el mundo estrella Galicia, y en Xantar pudimos probar varias de las sidras que elaboran en Galicia. Se trata de productos naturales, de proximidad y fabricadas con manzanas gallegas, las cuales son de gran calidad y se producen en gran cantidad, tanta, que superamos a Asturias, la zona sidrera por antonomasia de España.
La cata empezó con una sidra achampanada, seca y no muy dulce, continuamos con una sidra seca, muy peculiar con toques ácidos y pocos azúcares y tomamos también una sidra de pera. Sin ser tampoco muy dulce, se le nota muchísimo la fruta y es muy divertida de tomar. Esta gama de productos es ideal para quienes no gustan de bebidas muy alcohólicas, y nos parecen perfectas para sustituir a un vermú, un vino o una cerveza, siendo originales y probando nuevos sabores.
Visita guiada por Ourense
El jueves por la mañana el grupo de bloggers gastronómicos de Galicia pudimos visitar la ciudad de Ourense acompañados por un guía oficial. Con mucho mimo y detalle nos contó multitud de anécdotas, curiosidades, la historia de cada calle y de edificios emblemáticos.
Tuvimos el privilegio de ser recibidos por el Teniente de Alcalde en el salón de plenos, una maravilla de salón, de finales del S.XIX y accedimos también al centro de interpretación del termalismo de As Burgas.
Una opción muy interesante si visitáis Ourense es pasarse por la oficina de Turismo, muy cerquita de la calle del paseo y participar en uno de estos recorridos guiados. ¡Muchas gracias Xantar por habernos dado la oportunidad de conocer Ourense en profundidad!
Showcooking de Experiencias de Calidade de Galicia y del Consello regulador de agricultura ecólogica por Restaurante Berso de Sober.
Los productos ecológicos cada vez son más importantes, los consumidores estamos más pendientes del origen de los productos que consumimos y el Consello Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia nos ayuda facilitándonos la labor, identificando estos productos con su sello.
Para ejemplificar el uso de algunos de estos productos, incluidos en el catálogo de Experiencias de Calidade, pudimos contar con el showcooking del restaurante Berso, de Sober, que cuenta con una huerta certificada y sólo utiliza productos de proximidad. Nos preparó un salmorejo con tartar de tomate, mejillón y puerro escabechado y una ternera asada con castaña de Galicia, y un puré de manzana y berenjena asadas. De postre un croquetón de queso fresco muy consistente.
Desde el Faro Gastro queremos agradecer a Silvia su amabilidad y buena disposición para atender todas nuestras dudas y necesidades, dentro y fuera de la feria, y esperamos poder participar en sucesivas ediciones de la cita Ourensana con la Gastronomía.