Seleccionar página

Madrid Fusión se celebró los días 27, 28 y 29 de enero en Ifema y supone el punto clave de encuentro de los profesionales más top de la gastronomía española.

Gracias a mi rol de colaborador de Anfaco, pude acompañarles durante la feria, en un stand incluido en la oferta de empresas gallegas, al amparo de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia.

Antes de nada deciros que la feria es muy top, pero no todos estamos habilitados para codearnos con los mejores, si planificáis visita para la edición de 2026, aseguraos de tener un pase de congresista, pues con las acreditaciones de visitante, que suelen aportar las marcas y expositores no lograréis acceder al auditorio principal ni a muchos de los stands, reservados para profesionales y en los que se degustan los mejores productos mientras se negocian contratos.

Salvando esta parte, fundamental en la planificación de vuestro tiempo, la feria permite realizar actividades similares a otras del estilo, como el Forum Gastronómico de A Coruña, Fitur o el Salón Gourmets. El espacio de showcookings de Galicia, siempre concurrido está abierto a todo el mundo, al igual que otros como el de Tenerife u otras regiones de España.

Espacios y auditorios en Madrid Fusión

Madrid fusión se celebró en el pabellón 14 de Ifema, en sus dos plantas. Mientras la planta cero estaba abierta a cualquier visitante, en la planta 1 el acceso al auditorio estaba acotado, si bien había muchos otros incentivos, vamos a repasarlos:

Planta 0:

  • Espacio general expositivo, Cada empresa o entidad regional organizó sus showcookings con plazas limitadas para seguir la actividad de diferentes stands.
  • Auditorio polivalente. Aquí es donde se celebraron los concursos: Cocinero revelación (Áxel Smith y Claudia Merchán), Mejor croqueta (también Axel Smith), mejor empanada (Miguel f. Vidal), etc…
  • Madrid Fusión Pastry. Auditorio dedicado a exhibiciones de pastelería. Se llenó el miércoles 29 con la presencia de Jordi Roca y Paco Torreblanca.
  • 360º HUB. Dedicado a poner en valor productos gastronómicos y cocinas mediante ponencias que incluyen degustación o cata.

Planta 1

  • Dreams: espacio (decorado en sobrio negro) dedicado a debates y a intercambio de ideas, aquí el rey fue Ferrán Adriá (muy interesante su disertación sobre el minimalismo y la creatividad en la gastronomía internacional actual).
  • The Wine Edition. Varias actividades simultáneas en torno al mundo del vino: espacio de bodegas, donde catar y conversar, plaza pública con la winetruck de La Caníbal, un fantástico túnel del vino de vinos de tenerife, el auditorio para las ponencias y una sala de catas.
  • Auditorio principal, como os decía acotado a congresistas y por el que pasaron los nombres más destacados de esta edición de Madrid Fusión, dedicada a los nombre que revolucionaron la cocina española, hace 30 años

Productos sorprendentes en Madrid Fusión

De mis paseos entre los diferentes stands y productores os puedo destacar algunos de los productos de mejor calidad, y para mi, algunos muy sorprendentes:

  • La mayor sorpresa fue la chacina marina, especialmente el Jamón del Mar, ventresca de atún rojo curada al estilo ibérico, ideada por Ángel Léon, presentada por la empresa Petaca Chico, que también ofrecía un lomo embuchado marino.
  • Lubina de crianza de Aquanaria. Durante sus degustaciones se ofrecían nigiris de lubina en crudo, con un sabor excepcional y una textura que se deshacía en la boca.
  • Embutidos artesanales de Porco Celta de Cienporciel. Esta pequeña empresa familiar, ubicada en el Ribeiro es muy innovadora y además del embutido tradicional busca sorprender con productos como la «Cachuchale», una presentación similar al guanciale italiano, pero con todo el sabor de la cachucha del porco celta.
  • Rodaballo de acuicultura de Prodemar, esta empresa adherida a Anfaco, cría un rodaballo excepcional, que pudimos probar en varias elaboraciones de Bego Vázquez, del restaurante O Regueiro da Cova, de Verín

Iniciativas que me engancharon en Madrid Fusión

Galicia Marinera

Para conocer los mejores Showcookings del stand de la Consellería do Mar y cómo se trató la cocina del mar de Galicia os invito a acceder a mi artículo en la web de Bluscus, Galicia Marinera.

Visit Tenerife

También estuve muy presente en la actividad de las islas canarias. La Palma y Tenerife son mi segunda casa y no podía dejar pasar la oportunidad de saber qué se cuece en novedades gastronómicas de la isla.

En su fantástico espacio en Madrid Fusión, turismo de Tenerife planteó una gran diversidad de actividades, que se iban celebrando simultáneamente y que consiguieron enganchar a multitud de personas, disponiendo de tres grandes espacios-escenario: ‘Tenerife en el ayer’; Tenerife hoy’ y ‘Tenerife en el mañana’, capaces de recibir a 70 invitados y con tres temáticas: el lunes, el Océano Atlántico y su aprovechamiento sostenible en gastronomía; el martes, ‘el Sol’ y su importancia estratégica en cultivos y ciencia; y el miércoles, el ‘Alma de Tenerife’, sus medianías y cumbres.

Personalmente pude disfrutar con ellos de:

  • Almuerzo creativo. La ciudad protagonista fue El Puerto de la Cruz, y el maridaje corrió a cargo de Marián Fernández, técnico de la Denominación de Origen del Valle de la Orotava, a quien agradezco la atención e interés que puso en que yo ampliase mi conocimiento sobre los vinos tinerfeños.
  • Tardeo tinerfeño: Mediante un menú degustación pudimos conocer las nuevas propuestas gastronómicas de la isla.
  • Cata personalizada con vinos de Tenerife. La jornada del miércoles fue muy especial, pues en el túnel del vino de Tenerife pude hablar con los técnicos de las 5 denominaciones de origen de la isla y hacer un fantástico recorrido por vinos de todas las zonas con varios tipos de elaboraciones. En breve os lo contaré desde un artículo específico en este mismo blog.